Ayer me quedé atónita y no me podía creer lo que estaba leyendo porque el poder puede defenderse de la forma más rastrera posible e incluso me tuve que releer varias veces la frase porque parecía un sueño pero era real. Acusan a Màrius y Toni de pedir dinero por los abusos que recibieron por parte de Lucio Zudaire cuando iban al colegio Maristes Champagnat de Badalona. Está afirmación solamente la puede hacer personas que no entienden lo que es el dolor de una muerte de la inocencia y no existe dinero alguno que pueda indemnizar el sufrimiento del niñ@ que durante tantos años permaneció en silencio.
En ningún momento se pidió dinero sino que se retirara a Lucio Zudaire del Albergue de Planoles donde van muchos niños de colonias y denunciar los hechos para que la sociedad supiera que la institución ha intentado ocultarlo en todo momento como siempre si hizo por orden de el vaticano (en minúsculas por su cobardía) en el año 1962. Decidieron hacerlo público porque no se les hacía ni caso y vivir con el remordimiento que les pueda pasar a algún niñ@ que fuera a Planoles es un sinvivir.
Esa respuesta es cobarde, vil, abusiva, rencorosa, infame, banal, sin sentimiento, terrorífica, con alevosía y demagógica donde se pude ver la cara real de los que han sido cómplices por haber intentado acallar a las víctimas.
Se utilizó un medio para sacar a la luz estos hechos porque no se les hacían ni caso y se escondían pasándose la pelota. Personalmente creo que el programa lo trató desde el aspecto morboso y, aunque no sea el estilo de mi agrado, tuvieron la buena elección de realizarlo.
Eso sí, después del ataque indecente, se pide perdón en la entrevista después de toda la presión de la prensa porque no les toca más narices de afrentar lo real. Pura manipulación.
Desde la aparición de los casos de Màrius y Toni, hay más víctimas que han salido a la palestra y las que saldrán …..
Menos demagogia y más reconocimiento de TODOS los errores cometidos por la institución (en minúsculas) porque hacer acallar una realidad también debería ser penado y más cuando su cometido inicial es cuidar y velar por la educación de l@s niñ@s.
Aquí os publico la contestación que les envíe ayer a “La Vanguardia” después de leer el artículo:
Soy amiga de Màrius y “superviviente” de abusos sexuales por parte de un familiar y me parece INDIGNANTE el comentario de Pere Ferré cuando dice que Màrius les pidió dinero cuando pasó lo contrario. Quisieron acallarlo con dinero el año pasado y Màrius solicitaba que retiraran a Hno Lucio del sitio donde estaba porque en el Albergue de Planoles pasan muchos niños y sentía terror al saber que esta persona seguía con niños y podía pasarles algo. Màrius sigue sin recibir directamente por escrito ninguna disculpa por parte de los Maristes. Por otro lado, los Maristes están siguiendo la normativa del Vaticano: hacer callar al niño y que no se entere la sociedad. Estas órdenes directas vienen de un documento secreto que resume el procedimiento a seguir por los sacerdotes frente a posibles alegaciones de abuso sexual a menores en contra de la Iglesia Católica. “Crimens Sollicitationis” fue escrito y distribuido por primera vez en 1962; y hacía jurar a todos los obispos católicos mantener el secreto sobre cualquier asunto en relación a este tipo de alegaciones, bajo pena de excomunión. Recientemente, en el 2001, el cardenal Joseph Ratzinger lo volvió a distribuir a todos los sacerdotes. El documental realizado por la BBC “Abusos Sexuales y el Vaticano” realizado por la BBC resulta de la intensa labor de investigación con cámara oculta de un equipo de la BBC, para descubrir cómo el Vaticano y el Papa Benedicto XVI constituyen el núcleo de una política internacional que pretende cubrir el abuso sexual a menores por parte de la Iglesia Católica.
Por otro lado, según un estudio solicitado por el Ministerio de Cultura al psicólogo Félix López Sánchez, el 23% de niñas y el 15% de niños han sido abusados en su infancia y solamente el 0,7% son realizados por desconocidos. Del entorno cercano, un 10% de los abusos los realizó el clero y 90% la familia o conocido de la familia. Son datos tremendos y reales pero que se ocultan sistemáticamente porque se es incapaz de creer esta realidad. La mayoría de los casos que se rompe el silencio familiar, la familia respalda extrañamente al abusador, no es mi caso pero en el foro donde soy moderadora, es lo más normal. Vuelve a ser víctima en el tabú familiar.
Se necesita romper el silencio social de estos hechos y nuevas legislaciones porque cuando nos atrevemos a hablar ya han prescrito los casos y los “supervivientes” lo que buscamos con nuestros gritos es a cerrar nuestra herida para sanarnos y solicitamos programas reales de prevención en el colegio para que los niños se sepan defender o pedir ayuda para que no tengan secuelas.
Me parece horrible las declaraciones de Pere Ferré donde la humanidad la tienen en un corazón de titanio que no bombea sentimientos. No estaría demás hacer una entrevista a Màrius que es la persona que os ha hecho comentario en esta entrevista en la página digital.
Moderadora de Forogam: foro en español donde se reunen los “supervivientes” de abusos sexuales para ayudarnos a salir adelante rompiendo silencios; “superviviente” de abusos de un familiar y blogera sobre abusos sexuales en la infancia.
Pere Ferré: “El dolor no debe ser un espectáculo mediático”
El vicario provincial de los maristas da explicaciones ante la denuncia por abusos sexuales de dos ex alumnos contra un hermano
La denuncia de dos ex alumnos del colegio de los Maristas de Badalona contra un hermano por abusos sexuales cometidos hace treinta años ha provocado un pequeño terremoto. Las víctimas saben que para la justicia el caso ha prescrito, pero ellos quieren recordar a la sociedad que el daño psicológico persiste y exigen una reparación. Al no encontrarla, se dirigieron a un programa de televisión para airear la denuncia contra su abusador, el hermano Lucio, biólogo, hasta hace poco responsable del albergue juvenil de Planoles (Ripollès), quien así lo reconoció ante las cámaras. Ante la inquietud creada entre la comunidad educativa de Badalona y las airadas reacciones en Facebook y en las redes sociales, el vicario general de los Maristas de la provincia del Hermitage (Catalunya, Francia, Suiza, Grecia, Hungría y Argelia), Pere Ferré. ha accedido a dar explicaciones.¿Cuál es la primera reacción ante una denuncia por abusos?Nuestra tarea fundamental, tanto vocacional como educativa, es estar al lado de las víctimas y averiguar lo que ha pasado.¿Y cómo se debe actuar?
A principios del 2010 la orden marista creó un equipo de trabajo y el pasado mes de marzo nos llegó ya un borrador en inglés de lo que debe ser el protocolo de actuación. Se propone la creación de tres figuras: un delegado provincial de protección a la infancia, que ya está nombrado, encargado de prevenir y formar, de escuchar y acoger a las víctimas cuando surge un problema y de trasladar el caso a un consejo asesor; esta segunda figura estará integrada por personas externas a la institución que deberán investigar y emitir un informe donde se propongan medidas, que pueden ir desde apartar a la persona denunciada hasta afirmar que la denuncia era infundada. Y finalmente se propone nombrar unos coordinadores locales.
¿Cuándo se entera de la denuncia al hermano Lucio?
Uno de los afectados, Màrius, contacta con un hermano, que me avisa a finales de febrero. Nuestra postura inmediata es averiguar qué pasó. El 10 de marzo Màrius envía también una comunicación a Roma y desde el Gobierno general se le da mi nombre para que se ponga en contacto. El día 16 me llama su abogada, que ya dice hablar en nombre de dos afectados, y concertamos una entrevista para la semana siguiente. En dicho encuentro nos piden que el hermano Lucio sea apartado de Planoles, lo cual me parece evidente como medida preventiva, y solicitan una cantidad económica como indemnización. Aquí dijimos que no, porque no puede comprarse el silencio. Si se ha cometido un daño y existen secuelas hemos de trabajar para eliminarlas, y les ofrecimos pagar los gastos de terapia, porque nos interesa en primer lugar la persona. Una semana después su abogado rechaza la oferta y aquí se acaban las conversaciones. Luego vino la denuncia a través del programa de televisión de Mercedes Milá.
¿No cree que tardaron demasiado en reaccionar?
Es cierto que vino Mercedes Milá con una cámara a grabar, pero no creo oportuno convertir el dolor en un espectáculo mediático, y menos en un programa que quiere reforzar el aspecto morboso. Por el contrario, sería interesante poder aclarar el caso y poder decir personalmente a los afectados que lamentamos lo sucedido y transmitirles el perdón.
¿Qué decisiones tomaron?
Nuestra investigación interna, que aún continúa, nos llevó a la existencia de un caso archivado contra el hermano Lucio de hace unos 15 años. Es un niño que va a Planoles y la madre denuncia al hermano. El juez abre una investigación y, tras un peritaje médico y psicológico, cierra el caso exculpatoriamente. Tenemos pues dos casos, un tercero que apareció en otro programa, esta sentencia y el caso de alguien que se dirigió a mí por un caso menos grave, si es que puede llamarse así. que sucedió hacia seis años. Lo que le puedo asegurar es que a finales de marzo el hermano Lucio ya no estaba en ninguna actividad de los maristas, y el programa de televisión no se emite hasta el 11 de abril. Es cierto que su misión en Planoles no era estar con los niños, pero en un lugar por donde pasan tantos, es como poner el lobo junto al rebaño.
¿Qué les diría a las víctimas?
Explícitamente les pido perdón, y no es una retórica. Pido perdón a los que han vivido un sufrimiento que no debían y esto es intolerable. Y porque no hemos tenido la agilidad para poner remedio, o no hemos tenido la estructura adecuada para impedirlo.
¿Y qué dice a los padres que llevan a sus hijos a los maristas?
Lo primero es que no se puede relacionar pasado y presente y no se puede poner en duda la tarea de profesores y padres que tienen plena confianza. Hemos emitido dos comunicados de condena para dar explicaciones y hemos creado una web para atender a las personas afectadas: proteccioinfanciamaristes@ gmail.com.
¿Es lógico que los delitos sexuales puedan prescribir?
Dada su brutalidad, soy partidario de que todo el mundo tenga que responder, porque el tiempo no supera los traumas. ¿Cómo se ha de hacer legalmente? No me corresponde opinar. ¿Puede haber una rehabilitación de las personas? No lo tengo claro. Las víctimas son víctimas y hay que darles apoyo. Es necesaria una labor con el hermano Lucio para que tome conciencia. Nos consternó la frialdad de las imágenes televisivas, es necesario que llegue a conectar con el dolor que ha creado, por respeto a las víctimas.
Fuente: La Vanguardia