Exposición de un caso clínico de una paciente adulta, víctima de abusos sexuales intrafamiliares y extrafamiliares, ocurridos durante su infancia y su adolescencia temprana.
El trabajo psicoterapéutico, llevado a cabo desde una posición de encuentro entre el psicodrama bipersonal y el pensamiento analítico, supone un intento de que la paciente pueda empezar a elaborar y reparar las consecuencias de los hechos traumáticos: los sentimientos de indefensión y de culpa, el silencio intra y extrafamiliar de los abusos sexuales sufridos, la sexualización traumática, la represión afectiva, la dificultad de crear y de mantener relaciones intimas, el miedo a la figura masculina, la desconfianza y el doble mensaje de los abusadores.
Se trata de validar los hechos y los sentimientos generados en relación al abuso y de generar un proceso donde se va facilitando a la paciente otra manera de estar en el mundo, un lugar donde sentirse con derecho a ser y a desear.
[slideshare id=27236882&doc=sinderechoadesear-sobreviviendoalaculpaenuncasodeabusosexualinfantil-131016021649-phpapp01&type=d]
FUENTE: Revista Psicoterapia y Psicodrama
Psicoterapia y Psicodrama
Vol. 2, nº 1, 2013. Pág. 125-143
ISSN: 2254-8890
http://www.revistapsicoterapiaypsicodrama.org/archivos/Actual/Sin_derecho_a_desear_Sobreviviendo_a_la_culpa_en_un_caso_de_abuso_sexual_infantil_Silvia_Monzon.pdf