«Se nos ha dado la elección de liberarnos de la repetición para nacer a nuestra
propia historia», Ann Ancelin Schützenberger.«Nos es lícito entonces suponer que ninguna generación es capaz de ocultar a la que le
sigue sus procesos anímicos de mayor sustantividad», Sigmund Freud.«Todo lo que amamos se nos puede arrancar, lo que no se nos puede quitar es el poder
elegir qué actitud asumir ante estos acontecimientos», Víctor Frankl.
1. Introducción
La creencia de que nuestras vidas puedan estar determinadas por la historia psicológica de las generaciones anteriores no es nueva.
En los últimos treinta años, el concepto de «inconsciente familiar» se ha revalorizado originando un resurgimiento de antiguos pensamientos que ya la filosofía oriental desarrolló en profundidad, como la influencia ancestral sobre los destinos individuales o la fuerza de determinados hechos y personas de la red familiar sobre nuestras vidas.
La aparición de nuevos planteamientos terapéuticos, como la psicogenealogía o el enfoque transgeneracional, pretende brindar al trabajo clínico un camino para ayudar a explicarnos dinámicas inconscientes familiares que provocan que el paciente, mediante vínculos que lo relacionan con su sistema familiar, repita ciertas situaciones en su vida.
Asimismo, en la clínica se ha observado que el poder incluir en la historia personal de un paciente su historia familiar transgeneracional nos ayuda a comprender mejor determinadas reacciones desproporcionadas, fracasos repetidos o emociones desbordantes de las que resulta imposible hallar explicación en su propia historia. En muchos casos, estas conductas parecen estar determinadas por la historia psicológica de generaciones anteriores.
Partiendo de estas observaciones, las preguntas que nos surgían eran claras: ¿De qué manera pueden estos acontecimientos del pasado afectar a varias generaciones posteriores? ¿Qué tiene que decir la ciencia al respecto? ¿Y el psicoanálisis?
Como veremos, la obra de Freud demuestra que éste no ignoraba en absoluto la importancia de los antepasados en la constitución de los psicosomatismos 1) individuales y colectivos; sin embargo, por razones que se desconocen, Freud no prosiguió con su investigación del fenómeno transgeneracional y únicamente planteó la problemática con los medios que la ciencia de su tiempo ponía a su disposición.
A continuación, realizaremos una primera aproximación a los conceptos sostenidos hasta el momento por el enfoque transgeneracional. Para ello, exploraremos, primero en la ciencia y posteriormente en el psicoanálisis, algunas referencias sobre la posible transmisión entre generaciones.
No se planteará ninguna conclusión, sino más bien pequeñas conjeturas, puesto que nuestro objetivo es abrir un tema que consideramos puede ser objeto de posteriores trabajos de investigación.
//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/yIftLSrdutArEG
Fuente: EPBCN por Pilar del Rey, Eva Rodríguez, Ana Sáncer y Núria Tayó
http://www.epbcn.com/pdf/del%20rey-rodriguez-sancer-tayo/2014-05-10-Efectos-del-trauma-ancestral-silenciado.pdfRoblox HackBigo Live Beans HackYUGIOH DUEL LINKS HACKPokemon Duel HackRoblox HackPixel Gun 3d HackGrowtopia HackClash Royale Hackmy cafe recipes stories hackMobile Legends HackMobile Strike Hack