Los datos hablan por sí mismos:

1 de cada 5 personas sufre abuso sexual en la infancia o adolescencia.

Desde la asociación no nos cansamos de alzar las voces para romper el silencio y el tabú social. Estamos seguras que se debe hablar del abuso sexual infantil sin miedo, para realizar una transformación social y proteger a la infancia sagrada. Además, la mejor manera de llegar a nuestro objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y, sobre todo, establecer programas de prevención y detección efectivas, para detener la cultura de la violencia del sistema patriarcal. Una mirada que contribuye a la construcción de un modelo de sociedad con una educación sana y afectiva.

1. ¿ Qué es el abuso sexual infantil?

2. Tipos de abuso sexual infantil

3. Víctimas vs. Supervivientes

4. Fases de la relación abusiva

5. Señales de alarma

6. Primeros Auxilios Psicológicos

7. Frases de Soporte Emocional

8. Pasos de Prevención

Autoría: Alexandra Membrive y Sara Berga
Fecha: 18 noviembre 2019
Cita APA: Membrive A. y Berga, S. (2019). Decálogo sobre el abuso sexual infantil. Barcelona: Associació El Mundo de los ASI.